Lecturas



Lectura #1: ¿De dónde viene la crisis de la profesión docente?

 Reflexión Personal

La crisis de la profesión docente tiene su origen primeramente en la complejidad del ser humano, es decir, nunca habrá verdades absolutas en el ámbito de la educación. En segundo lugar vivimos en un mundo que se encuentra en constante cambio, pues con las tecnologías de la información y la comunicación, las personas adquieren cada día más estímulos. Ser docente hoy día es un tanto diferente al concepto que se tenía anteriormente; pues dado que el contexto es tan inestable, los docentes debemos estar en constante adaptación. Esto implica entonces estar siempre en constante capacitación y actualización en todo sentido. Es por esta razón que en la lectura se menciona que los docentes deberíamos sentirnos en crisis, dicho en el buen sentido.  Es decir, no podemos quedarnos de brazos cruzados cuando hay un mundo circundante acelerado que exige seres pensantes y críticos, capaces de solventar las situaciones que se generen día tras día.

Pese a todo lo mencionado, para nadie es un secreto que los fines básicos de la educación han perdido fuerza. Hoy en día la atención gira alrededor de los contenidos académicos y no de la formación integral como tal. Por tanto, cómo queremos formar seres críticos (según la Ley Fundamental de Educación) si el sistema es cuadrado y permite muy poco la participación de los estudiantes. Es decir, las pruebas miden básicamente la memoria del estudiante y no su comprensión y mucho menos su opinión, ya que si fuera así, no podría evaluarse sumativamente.

En fin, no es tampoco la crisis necesariamente algo considerado negativo, si somos buenos docentes lucharemos porque estas pequeñas cosas puedan tornarse positivas. Si todo fuera fácil y estuviese dado, no tendría sentido. El propósito de todo ello es que seamos conscientes de que el contexto es inestable y que ello implica que seamos dinámicos y nos atrevamos al cambio. De lo contrario, no estaríamos realmente aportando nuestro grano de arena.


Actividades en clase sobre la lectura

  1.  La lectura se ilustró con una imágenes que hacían alusión a las crisis presentes en la educación actual.
  2. Sopa de letras con algunas definiciones importantes de la lectura.
  3. Armamos un rompecabezas que ilustraban las habilidades que debía tener un educador.


Crítica reflexiva sobre mi participación en la puesta en común de la lectura 


 Las crisis educativas no deben considerarse del todo nocivas para la profesión, pues si no hubieran aspectos que mejorar, probablemente nos estancaríamos en el quehacer pedagógico. Mas cuando se presentan obstáculos, nos insta a buscar soluciones a los nuevos retos de la sociedad.




Recomendaciones

  • Considerar las crisis educativas como formas de superación profesional.
  • Actualizarse para estar atentos a los "peros" que tenemos en educación.
  • Tener paciencia y actuar con sabiduría cuando enfrentemos alguna crisis.





Lectura #2: Algunas claves para afrontar los
 desafíos de enseñar hoy
 


 Reflexión Personal

 Los docentes de hoy en día cuentan con muchos desafíos en todos los ámbitos de vida. Enseñar actualmente es bastante diferente a lo que se concebía años atrás, pues la estimulación de los niños en conjunto con las nuevas tecnologías de la información y comunicación han provocado que cada día los pequeños cuenten con más medios para informarse. Por tanto, el docente y la escuela deben promover metodologías de enseñanza con carácter dinámico y creativo, las cuales despierten en los estudiantes el interés de aprender y encuentren al mismo tiempo el sentido que tiene lo que se les enseña.

Un desafío muy importante a la hora de enseñar es el de la homogenización. De principio, pareciera fácil crear un plan de trabajo cotidiano de las distintas materias, para un grupo de niños que se supone están allí para aprender. No obstante, cada uno de esos pequeños constituye un mundo diferente, han vivido experiencias distintas; cada uno tiene su manera de pensar, comportarse, reaccionar, convivir, comunicarse, entre otras. Todo ello, debido a que somos producto de lo que viene innato y lo que hemos vivido a través del ambiente en el que nos desarrollamos. Por tanto, aunque tengamos 25 niños de edad semejante, no podemos dar por un hecho que todos parten de lo mismo. Es aquí donde la atención individualizada cobra importancia, pues como nos dice el autor, debemos ser democráticos y justos pero sin homogenizar a la población.

En definitiva, la labor docente es como un árbol: tiene una base de la cual debemos partir, pero para que de frutos, necesitamos ramas constituidas por flexibilidad, creatividad, dinamismo, propuestas, atención, dedicación, igualdad, compromiso, comprensión, entre muchas otras. Son muchos los desafíos que tiene que hacer frente el docente de hoy en día, pero si nos quedamos en la reflexión, nuestro árbol no crecerá. Por tanto, la solución a ello está en nuestro accionar.



Actividades en clase sobre la lectura

1. Se construyó un castillo con los retos correspondientes para poder armarlo: cambios sociales, nuevas estructuras familiares, formación integral, TICs en la educación. Cada grupo trabajó con cada uno de estos retos y explicó por qué se consideran desafíos en la actualidad.

2. Realizamos una mímica para dramatizar algunos conceptos claves de la lectura, como por ejemplo flexibilidad y democracia.


Crítica reflexiva sobre mi participación en la puesta en común de la lectura

 Los desafíos de la educación van muy ligados a los cambios actuales que nos presenta el mundo dinámico en el que nos desenvolvemos. Los medios de comunicación propagan infromación y nuevas tendencias que van modificando las estructuras básicas de la sociedad. Dado que la educación es un agente de socialización, también se ve afectado por los cambios del contexto.
 





Recomendaciones

Como vivimos en un mundo cambiante, nuestros estudiantes también son cambiantes y por ende, no podemos ser el mismo modelo de profesor de hace varios atrás. Es por ello que es tan necesario buscar la diferencia, lo que llame la atención del alumnado, de acuerdo a sus intereses y necesidades.







Lectura #3: La inclusión: un reto para el sistema 
 educativo costarricense

 Reflexión Personal


La Educación Inclusiva constituye un reto en definitiva. Si la labor educativa ya por sí sola es difícil, cuando se trabaja con una población diversa, se vuelve atemorizante para muchos docentes. Por ello, aquella persona que se dedique al magisterio en la época actual, debe estar capacitado para colaborar en pro de una sociedad más equitativa. Asimismo debe estar abierto a la ayuda que pueden brindar profesionales en el campo. Por eso, lejos de ser una recarga de trabajo, constituye una distribución coherente de labores enfocadas en una misma dirección.

Lo que el enfoque inclusivo persigue es una educación para todos, en la que las discapacidades y limitaciones no sean utilizadas para excluir, pero tampoco sean ignoradas. Se trata más bien de abrir un campo educativo en el que las personas puedan aprender a convivir en un ambiente diverso y por ende muy rico, cargado de múltiples experiencias, las cuales pueden ser aprovechadas para obtener nuevos aprendizajes. Para ello, es necesario contar con la colaboración a nivel macro (ministerios e instituciones encargadas de la educación de cada país), así como de la institución, cuerpo docente, padres de familia. 






Actividades en clase sobre la lectura:

  1. El grupo expuso una imagen con nueve diferencias para asociarlos con nuestras características individuales y a tener respeto hacia ellas.

  1. Calcamos la mano de cada uno para escribir frases que respondieran a la promoción de la inclusión, no solo en la escuela, sino en en sociedad,a ser un do0cente inclusivo y a expresar los beneficios de la inclusión. Finalmente se pegaron todas las manos en todo alrededor de la palabra "inclusión"


Crítica reflexiva sobre mi participación en la puesta en común de la lectura


El objetivo de la inclusión, por su lado, no es integrar a los alumnos discapacitados a un aula regular; sino que busca una educación de calidad para cada persona sin apuntar a sus limitaciones específicamente. Es así como cada niño es visto como un ser diferente del resto, pero no con el fin de clasificarlos (ya sea en normales o con discapacidad), sino para brindarles esa atención individualizada que cada uno necesita y aprovechar su potencial para alcanzar objetivos.







Recomendaciones


Para que esto sea posible es necesario ante todo una mente positiva, una actitud que revele el compromiso como docentes de querer educar con amor y respeto a los demás. Cualquier persona puede enseñar, pero solo un gran maestro logrará impregnarse en las memorias de quienes han compartido con él o ella momentos pedagógicos.







Lectura #4 El vínculo social



Reflexión Personal


Desde que nacemos somos seres sociales, pues es la naturaleza humana. El primer vínculo social que tiene el niño al nacer lo establece con su madre principalmente, pues es quien lo ha cargado durante su formación y es quien atiende sus necesidades básicas. Esto hace que ese vínculo sea tan importante y lleno de afecto para que poco a poco se pueda ir agregando a más personas de confianza para empezar a tratar con el niño y este pueda sentir que se desarrolla en un ambiente agradable y seguro. Muchos comportamientos inadecuados de los niños se originan en que no han aprendido a tener conductas coherentes con las conductas de otras personas. Por esta razón, es necesario saber canalizar y modificar ciertas conductas de los niños, pues muchas veces constituyen formas de llamar la atención debido a una carencia afectiva o emocional.


La escuela es un agente de socialización muy importante, pues le permite al estudiante interactuar con sus pares y con otros adultos ajenos a sus familiares. Según el autor, los niños pueden desarrollar con sus pares independencia y habilidades sociales como aprender a compartir, cooperar, defenderse, cuestionar, etc. Para ello, es necesario que ellos se motiven con la aprobación de los otros, esto genera seguridad y un impulso importante por sentir y querer hacer las cosas mejor. De lo contrario, si el niño siempre recibe respuestas negativas ante lo que realiza, comenzará a crearse la idea de no poder actuar bien, de ser inútil y con pocas ganas de superación. Estas inseguridades podrían inclusive repercutir en su vida como adulto, manifestándose en delincuencia, drogadicción, suicidio, entre otros. He aquí lo trascendental de la etapa de la niñez y su vínculo con la sociedad.

Las emociones y los sentimientos se nutren de los distintos vínculos sociales, debemos enseñar a los niños a destacar lo positivo de cada uno y que lo malo se convierta en retos para mejorar. No obstante, es necesario mantener un balance entre estimarse mucho y subestimarse, pues esto genera frustraciones y riesgos emocionales.



Actividades en clase sobre la lectura:
  
 1. Se presentó un video acerca del cuidado infantil, el cual decribía la importancia de los padres a la hora de desarrollar en los niños su identidad y personalida.

2.  En subrupos se debía resolver un caso de acuerdo a un aspecto específico de vínculo social. Debíamos dar soluciones a partir de la docencia en aula.


3. En subgrupos, debíamos proponer estrategias para ayudar a un niño a enfrentar dificultades.


Crítica reflexiva sobre mi participación en la puesta en común de la lectura

Tanto el docente como los padres de familia desempeñan un papel importante en el desarrollo afectivo de los niños, pues es en esta etapa donde comienzan a construir su propia identidad. Para ello, todo lo que se genere en su ambiente circundante, va a influir en sobremanera.



 Recomendaciones

Como docentes, debemos procurar un vínculo con los niños, de manera que no sobrepase un límite demasiado afectivo, pues nuestro papel en la escuela es procurar un ambiente de aula agradable, donde el niño pueda aprender a gusto y expresarse libremente. No debemos desempeñar otros papeles que no nos corresponden, aunque exista en el niño una carencia afectiva.









Lectura #5: La indagación y los estándares nacionales para la enseñanza de ciencias



Reflexión personal

Los temas en Ciencias deberían ser abarcados en forma de laboratorios, en los cuales los estudiantes puedan cuestionarse y al mismo tiempo poder encontrar diversas respuestas. Estas experiencias permiten analizar el proceso de la ciencia como tal y entender que consiste en cuestiones prácticas y para ello necesitamos de la teoría y de los pasos del método científico. La observación de los estudiantes constituye una actividad que lleva al alumno a auto reflexionar y pensar más allá de lo que ve, y es allí donde realmente podría encontrarle el gusto a las ciencias y lograr así un aprendizaje con más profundidad.

Diseñar laboratorios e investigaciones científicas en el aula con los mismos temas que se abarcan en Ciencias pueden ser herramientas que permitan el desarrollo de las habilidades  necesarias para la indagación científica. El docente puede aprovechar y guiar al estudiante a formular predicciones con las evidencias que cuenta; luego podría inducirlo a investigar para finalmente poder relacionar las evidencias con las explicaciones de forma lógica y crítica.

Las comprensiones fundamentales sobre la indagación científica deben ir asociadas a un conocimiento en el aspecto metodológico. Es decir, es necesario que los estudiantes sepan que por cada pregunta generada existen tipos distintos tipos de investigación y con ello varía también la forma de recolección de información. Una vez que se investiga se buscan las explicaciones pertinentes que sean abiertas a cuestionamientos y posibles modificaciones. 

Los estándares para los maestros que enseñan Ciencia consisten primeramente en adaptar los temas a los intereses reales de los estudiantes; buscar estrategias didácticas y de evaluación que consigan una comprensión real por parte del estudiantado. La interacción con otros estudiantes es muy válida pues permite intercambiar ideas y puntos de vista que entre todos. 


Actividades en clase sobre la lectura

Se suspendieron, pues no hubo tiempo.


Crítica reflexiva sobre mi participación en la puesta en común de la lectura

Antes de poder desarrollar habilidades de indagación científica en  los estudiantes, es necesario que los docentes hallen el gusto y la importancia de ello. Así, se podrán realizar laboratorios en el aula con los temas vistos, con el fin de que los estudiantes puedan experimentar ellos mismos y contrastarlo con lo que dice la teoría. Es necesario concienza1 a los estudiantes, para que reconozcan la importancia del método científico, el cual no solo sirve para ciencias, sino para la vida en general.



Recomendaciones

De acuerdo con estos estándares para la indagación científica, tratemos de utilizarlos siempre y saquemos provecho de la feria científica, para que el estudiantado pueda desarrollar habilidades y tomarle el gusto a la investigación y sobre todo aprenda a analizar su entorno. 





Lectura #6: Afrodescendientes en Costa Rica: Aspectos conceptuales para la inclusión del enfoque étnico de los censos

Reflexión Personal


 El racismo es una cuestión social que ha existido desde tiempos atrás. En el caso de los afrodescendientes que hace alusión la lectura, han sido víctima de discriminación en muchos sentidos. El texto apunta a que es importante que los afrodescendientes se tomen en cuenta en los censos para comenzar a incluirlos a la población. La importancia de ello radica en  la construcción de una identidad nacional, no solamente para el mero respeto de sus derechos humanos, sino también para  tomar en cuenta su forma de hablar, costumbres, etc. Esto desde una perspectiva de interculturalidad; es decir, no conformarse con respetar o tolerar sus costumbres, sino también compartirlas.

Estos grupos se encuentran en desventaja con respecto a la población.  El autor también toma en cuenta las culturas indígenas cuando hace referencia a la escases de recursos básicos. Aquí se hace una distinción entre los conceptos de raza y etnia
  • ·     Raza: genotipos y fenotipos, especialmente que tienen que ver con el color de piel.
  • ·   Etnia: alude a pueblo o comunidad, se enfoca en el contexto, no solo al color de piel sino las culturas que comparten.
La importancia de estas dos definiciones es que los rasgos físicos han sido causa de desigualdad y discriminación poniéndola como superior o inferior; esto lo podemos ver en la oración: “La negación del otro”, lo cual es practicado indirecta o directamente por los gobiernos también.

El punto de todo esto es comprender las identidades y las diferencias individuales como algo que debe ser valorizado a la luz del reconocimiento del carácter multiétnico y pluricultural de las sociedades, abandonando el paradigma negador y homogeneizador. Es necesario hacer un cambio desde lo más pequeño: a la luz del texto se puede comenzar por capacitar a los censistas para q se sensibilicen a acceder a estos grupos y sean tomados en cuenta, incluso aquellos que se encuentran alejados de las zonas con poblaciones grandes. Inclusive que ellos también formen parte del proceso de  planificación del censo.



Actividades en clase sobre la lectura:


1.  Video acerca del racismo y la tolerancia.
2. Escoger en parejas una frase que nos llamara la atención del video. Nuestra frase fue:


 "En muchos casos, la discriminación es ignorancia de los padres".



Crítica reflexiva sobre mi participación en la puesta en común de la lectura 


- Realizar talleres que capaciten a los afrodescendientes en relación con la elaboración y participación en los censos, no solo en si mera inclusión. Es decir, incluir va más allá de tomar sus datos. Esto ayudaría a que ellos puedan inclusive exponer o hacer saber sus molestias y sobre todo informar acerca de la problemática que viven gracias a la escases de recursos.




Recomendaciones


- Capacitación a docentes acerca de la historia de los afrodescendientes y su expansión por el mundo. De esta forma se transmitirá la cultura desde una perspectiva distinta a la que se ha venido enseñando. Usualmente se oculta el aporte de estas personas y esto hace que las personas crezcan con un pensamiento pobre acerca de ellos. Por tanto, al incluir su influencia en el currículum, podría ayudar a erradicar los pensamiento discriminatorios.







Lectura #7: Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación

Reflexión Personal

Actualmente, con las transformaciones que se han dado gracias a la globalización, se han incluido las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el mundo. Estas son parte de las estructuras sociales y por ende,  repercute también en el sistema educativo. Dado que las TIC son capaces en muchos sentidos, de mejorar la comunicación, la escuela está anuente a incluirlas, pues todo lo que sea en pro de la mejora del aprendizaje será bienvenido. El problema viene cuando el docente no se siente lo suficientemente formado o preparado en este ámbito. Es por esta razón que hoy en día es un reto que los docentes puedan integrar estas tecnologías al currículum.

No obstante, no solo la preparación del docente constituye un impedimento para el uso de las TIC en el aula, sino que también se encuentran asociados otros problemas, como por ejemplo:
  • Falta de recursos
  • Falta de interés por parte del profesor, debido la falta de conocimiento y aplicación.
  • Temor hacia el mundo digital.
  • Escuela tradicional, miedo al cambio.
  • Costo de adquisición y mantenimiento.
  • Pasividad del docente debido a la zona de confort en la que se encuentra.
  • Estructura de la escuela muchas veces no permite ajustes.

La pregunta es: ¿por qué es necesario que los docentes se actualicen en el uso y aplicación de las TIc en la práctica pedagógica?

  1. Para que reflexionen sobre la interpretación de la tecnología en la enseñanza basado en una fundamentación científica de innovación en el aula.
  2. Con el fon de favorecer el aprendizaje, innovar e integrar las TIC como un diseño más del currículum.
  3. Aprovechar el valor de la comunicación de los medios para facilitar la transmisión de la información.
  4. Poseer destrezas técnicas necesarias para que no haya brecha entre los que saben y los que no.

Según el estudio, los docentes consideran que sí es necesario utilizar las Tics en el aula excepto los de Educación Física, por obvias razones. Con respecto a la formación pensaban que es muy importante capacitarse y consideran que mejora el desarrollo profesional. Esto es un resultado muy satisfactorio, ya que necesitamos personas que se encuentren dispuestas al cambio, a querer actualizarse. Es un hecho que las nuevas generaciones están creciendo en un mundo casi tecnológico, con una alta estimulación en el área digital. Por tanto, las viejas metodologías de enseñanza se convertirán en un factor de desmotivación escolar, si se continúan empleando tal cual como hace varios años atrás.

El meollo del problema se encuentra en que hay muy poca formación en la formación inicial, es muy escueta y sin objetivos claros. Lo ideal es encontrar técnicas de enseñanza que apunten a esquemas no tradicionales, que sean útiles para los estudiantes y que sirvan como un puente para lograr adquirir los nuevos conocimientos.


Actividades en clase sobre la lectura:

1. Se nos proyectó un video acerca del uso de las TIC por parte de los docentes. 




2. Se nos entregó un papel que representaba algún elemento tecnológico, entre ellos: 
         Televisor, iphone, un diseño de página web en blanco, etc.
Con ello debíamos imaginar cómo podríamos implementar este instrumento con un tema curricular dentro del aula.


Crítica reflexiva sobre mi participación en la puesta en común de la lectura:

Hoy día el plan de estudios en docencia debería enfatizarse en cursos que sean acordes al contexto en el que vivimos. Una de estas situaciones es la integración de las TIC en el currículum como medio para motivar a los estudiantes a aprender a través de lo que es familiar y llamativo para ellos. Las TIC constituyen medios de información y comunicación  en diferentes modalidades para poder atender los diferentes estilos de aprendizaje.


Recomendaciones:
  • Potenciar habilidades externas que ayuden a los estudiantes en el aprendizaje.
  • Fomentar el constructivismo a través de las TIC.
  • Integrar las TIC en el currículum de aula con el fin de potenciar aprendizajes, atraer la atención de los estudiantes y preparar estudiantes para el mundo tecnológico en el que vivimos.



Lectura 8: ¿Es la evaluación causa del fracaso 

escolar?




Reflexión personal


Muchas veces la escuela es vivida como contexto ajeno a los niños pues enmarca un solo rumbo q todos deben seguir, no se centra en los diferentes lenguajes, culturas y estilos de aprendizaje que convergen en el aula. Las intervenciones pedagógicas son pobres pues no posibilitan que el niño pueda construir experiencias de aprendizaje. El niño necesita decodificar su entorno: normas, ritos, lenguajes, etc. Para esto está la escuela que surge porque hay personas que necesitan ser educados, a la escuela se le encarga de sistematizar y organizar los conocimientos que el niño vaya adquiriendo.

Para ello, es necesario realizar una evaluación con el fin de tener una comprobación de lo que están aprendiendo. No obstante, estas se perfilan de modo que solo arrojan datos que apuntan a las debilidades que tiene el estudiante. He ahí un desequilibrio entre la evaluación de la escuela y su fin en sí, pues no se trata de resaltar debilidades en el alumnado, sino, elevar el potencial de habilidades y destrezas de cada persona.

Dado que la evaluación se realiza de esta forma, muchas veces desencadena en un fracaso escolar. Sin embargo, ello traspasa la escuela y afecta las realidades del país. Claro, es común que se de primeramente cuando la escuela no logra hacer que el estudiante sea capaz de descubrir al sujeto, sino que se focaliza en lo que debe ser el estudiante. Ya que se cree que el fracaso escolar se basa en los contenidos que el estudiante domine, pero eso puede ser independiente de su condición. Se vincula también con dificultades de aprendizaje: obstáculos o inconvenientes que posee un alumno para construir conocimientos que la escuela le propone. 

Luego de que se ha traspuesto el fracaso escolar, muchas veces viene con ello la repitencia de grados. Por último, y en el peor de los casos, se da la deserción escolar, el cual se reconoce como el término del fracaso escolar, dificultades de aprendizaje y repitencia. Aquí el estudiante se ve obligado, por estos factores, a salirse de la escuela. Este es el eslabón final. Esto hace que se alargue su trayecto escolar, que baje el autoestima y que tenga desesperanza en el sistema escolar. 

Por estas razones, la evaluación no se debe ver como un fin en sí mismo, sino como un medio para ayudar al estudiante. La evaluación formativa, a diferencia de la sumativa,  contribuye a detectar los errores de los estudiantes durante el proceso y no al final. Lo que pasa es que nadie quiere tomar la responsabilidad de lo que es la evaluación. Lo ideal sería que el alumno también pudiera participar en su proceso de evaluación, sin temor a ser criticado. Si tomáramos en cuenta al niño veríamos como aprende y nos adaptaríamos a él, logrando un equipo de trabajo en pro de potenciar aprendizajes en los estudiantes.


Actividades en clase sobre la lectura:

Se realizó un debate entre la  educación tradicional y la evaluación formativa. Allí se discutieron las ventajas y desventajas de ambos proceso. De manera general se pueden resumir así:

Evaluación Tradicional
Evaluación Formativ
  •   Poco flexible, homogeniza.
  •  Se enfoca en el producto final. 
  •   Su fin radica en separar los estudiantes que adquirieron el conocimiento y los que no. 
  • Se adapta al tiempo del docente
  • Flexible, atención individualizada.
  • Se enfoca en el proceso.
  • El fin es detectar errores para corregir.
  • Requiere mayor tiempo y planificación.




No queremos encasillar las pruebas como un instrumento negativo, sino optar por otras formas de evaluación que en conjunto resumen el trabajo realizado por el estudiante. Dado que existen estilos de aprendizaje diferentes, así como estilos de enseñanza, por ende deberían de haber estilos de evaluación que atiendan las distintas necesidades educativas.


Recomendaciones:

  • Ser flexible en las evaluaciones, dinámico y sobre todo trabajarla en pro de ayudar al niño y no para enmarcar sus errores.
  • Evitar que la evaluación desencadene un fracaso escolar.
  • Buscar nuevas alternativas que permitan una evaluación más global adaptada a cada individuo.










 Lectura 9: ¿Enseñamos matemática para incluir o para excluir?


Reflexión personal

Las matemáticas han sido una fobia para muchos estudiantes durante mucho tiempo. Es común pensar que existen “genes matemáticos”  que hacen posible que algunas personas tengan más facilidad que otros. No obstante, no podemos atribuir esto a un asunto genético, pues estaríamos discriminando las diversas capacidades e inclusive las habilidades de superación. Realmente, hay muchos factores que influyen en el aprendizaje y aplicación de las matemáticas, entre ellos la motivación, el apoyo y la metodología de enseñanza del docente.

Un asunto importante es el hecho de homogenizar el aprendizaje bajo un solo criterio. No debemos de ver la resolución de problemas matemáticos como una receta, primero porque limita el pensamiento de las personas y segundo porque existen infinidad de caminos para poder llegar a una respuesta. Esto hace que el aprendizaje se vuelva más rico e incluso estimule otras áreas de la lógica.

En la lectura se habla de algunos problemas que existen en relación con el aprendizaje de las matemáticas, el que más me llamó la atención es  el que menciona cuando los estudiantes se frustran por no encontrar la forma de llegar a la solución, es allí cuando los docentes deben intervenir de forma pedagógica, intentando generar preguntas que lleven al pensamiento y no dando las respuestas. Debemos hacer ver lo común que es equivocarse, pues como se menciona en el texto: “solo se dejan de equivocar los que no hacen nada”. Esta frase me parece muy rica en contenido, el error debe ser un desafío, así como lo es en los deportes y videojuegos para los jóvenes, una opción de superación. Solo de esta forma los estudiantes dejarán de tener temor al error y por ende, ya no se frustrarán.

En fin, las matemáticas en el aula continúan siendo un gran reto para los docentes; no deberían de verse como contenido, sino integrarlas con otras materias para que la enseñanza no sea fragmentada. Además, deben de darse en un contexto conocido por los estudiantes, para que las situaciones estudiadas tengan sentido. En esta línea, la evaluación de los aprendizajes debe estar asociada con la forma de enseñar, en un sentido dinámico y significativo; de lo contrario se seguirá obteniendo el mismo resultado: la MATEMOFOBIA.


Actividades realizadas sobre la lectura

1.  La exposición se inció con un video que hacía alusión a una parodia matemática:


 



2.  Al final, los expositores nos entregaron una hoja con ejercicios de lógica que debíamos realizar:



Crítica reflexiva sobre mi participación en la puesta en común de la lectura:



Me llamó mucho la atención la frase del error. Es muy cierto que los niños y adolescentes no sienten que "perder" en un videojuego sea una derrota, sino un reto, centrado en una superación cada vez que se asciende de nivel por ejemplo. Sería excelente promover esto en el estudio de las matemáticas, aplicando lo que dice el autor del cuestionamiento docente hacia los estudiantes: debemos lanzar preguntas que generen pensamiento.



Recomendaciones:
  • Ser flexibles tanto al enseñar como al evaluar.
  • Aplicar el conocimiento al contexto de los estudiantes.
  • Ver las situaciones como parte de la cotidianeidad.
  • Suponer una superación constante.





Lectura 10: Aportaciones del movimiento de investigación sobre eficacia escolar



Reflexión personal

 En definitiva, lograr una escuela eficaz es un reto que muchos consideran imposible. No obstante, lo que el autor menciona es que deberíamos de evitar tanto negativismo con las experiencias escolares y entonces empezar a actuar sobre una base optimista con miras a conseguir resultados óptimos. Sabemos que la práctica pedagógica no es una tarea fácil, sin embargo tampoco podemos quedarnos de brazos cruzados criticando como simples expectadores.

En primer lugar, los docentes debemos sentirnos parte del entorno escolar, incluyendo la opinión de la comunidad e inclusive de los administrativos. Trabajar en equipo arroja mejores resultados porque se consiguen beneficios comunes. Además, los padres comienzan a sentirse involucrados y esto puede generar más compromiso por parte de ellos. Otro aspecto importante viene dado por el ambiente de aula, los niños pasan mucho tiempo de su día en el aula como para que sea un lugar poco armonioso. Propiciar un ambiente agradable entre pares, docentes y alumnos e inclusive entre docentes, va a predisponer un escenario agradable para desarrollar aprendizajes y buenas relaciones afectivas.

Por último, para lograr una escuela eficaz necesitamos preocuparnos por el desarrollo integral de nuestros estudiantes, procurando una atención individualizada. Cabe destacar que los docentes no vamos a aportar soluciones completas a la sociedad, tampoco podemos responsabilizarnos de los problemas sociales. Lo que sí es cierto, es que con pequeños detalles podemos lograr grandes cosas; realmente los docentes tenemos mucha influencia en los estudiantes y por eso debemos de aprovechar para que sea de la mejor manera. En fin, más que un reto, debería ser una realidad la cual podemos empezar a disfrutar hoy.


  Actividades en clase sobre la lectura:

  1. Al inicio de entregó un papelito para anotar en una palabra o una frase lo que significaba para cada uno eficacia escolar. Luego se hizo una lluvia de ideas en la pizarra co los conceptos de cada uno. 
  2. Se procedió a hacer una mesa redonda, las expositoras daban una idea y los demás daban opiniones acerca del tema. La idea era discutir el texto con crítica fundamentada, basada también en la experiencia personal como docentes. Fue una actividad muy enriquecedora donde construimos un discurso paralelo al del autor.



Crítica reflexiva sobre mi participación en la puesta en común de la lectura:



 Para lograr una eficacia escolar es necesario dejar de lado el pensamiento meramente academicista y en lugar, comenzar a desarrollar habilidades en los estudiantes que les permitan desenvolverse de forma autónoma en una sociedad cambiante que requiere personas críticas que ofrezcan aportes coherentes con las necesidades actules y del futuro.



Recomendaciones:
  •  Dejar de lado el negativismo y empezar a trasnformar la sociedad desde una perspectiva más optimista, siendo realistas pero a la vez idealistas.
  • No olvidar que los niños son el futuro que estamos construyendo.
  • Buscar la equidad ante cualquier proceso que realicemos en el aula.





Lectura 11: ¿Desarrollo de la identidad a partir de


 experiencias narrativas                                                       



Reflexión personal



En definitiva, los docentes debemos ser responsables de la animación y promoción de la lectura. Esta no solo enriquece a las personas en todo sentido, sino que constituye un hábito básico para desenvolverse en la sociedad con criterios fundamentados, Por ello debemos instar a los estudiantes desde pequeños para logren crear el hábito acompañado del placer. Para ello necesitamos de técnicas con carácter lúdico que tengan fines específicos. Sabemos que para todo hay momentos, no podemos pretender que a los niños les guste leer si nos vamos directamente al libro sin motivación alguna. Es indispensable vivir primeramente un momento afectivo, de discusión previa, con actividades que despierten interés en los estudiantes.

La lectura va muy de la mano de la escritura. Ambos son sumamente importantes para el desarrollo integral de las personas. La lectura y escritura son medios de transmisión de información sumamente valiosas, pues nos permiten comunicar sentimientos, valores, información, entre otros. Si un niño no tiene hábitos de lectura, difícilmente tendrá iniciativa para construir textos. Es necesario que ambos procesos se desarrollen en conjunto, y se vea como el famoso proceso llamado lectoescritura. Recordemos que leer no solo es decodificar signos y escribir no solo es plasmar ideas en un papel. Estos procesos requieren de muchos proceso cognitivos que deben ser estimulados constantemente para obtener mejores resultados.

La mejor forma de lograr crear ambos hábitos en los niños es a través de temas que giren alrededor de su contexto o experiencias propias. Cuando decimos a un niño que escriba algo que le sucedió, él está siendo autor de su testo y lo debemos de hacer saber. Esto facilita la construcción de su identidad, de que lo que escriba es creación única e irrepetible. Así estaríamos motivando a los estudiantes a construir y ser autores de su pensamiento.



Actividades realizadas en clase sobre la lectura:

  1. Reflexión: El barco de papel. Este se asoció con la idea de la importancia de la imaginación.
  2. Fuimos al patio de la facultad y nos sentamos en círculo. En el centro se puso un pañuelo, cada uno debía de ir a hacer alguna figura con él o bien aplicarle una utilidad. Esto fue una forma más de estimular la imaginación.
  3. Finalemente debíamos escribir en un papel dos verbos, luego las encargadas los recogían y los repartían al azar. En parejas debíamos entablar una conversación, induciendo a la persona a que usara en su discurso el verbo que   uno tenía. 



Crítica reflexiva sobre mi participación en la puesta en común de la lectura:



Existen muchas técnicas innovadores para adentrar a los estudiantes en el mundo de la lectura y la escritura. Es importante enseñarlos a construir su propio criterio a partir de lo que leen y conocen, esto les ayudará a reafirmar su identidad y así podrán en un futuro realizar aportes interesantes para la sociedad.



Recomendaciones:
  • Estimular la imaginación cada vez que se pueda.
  • Practicar ambos hábitos con constancia.
  • Dar el ejemplo como docentes.
  • Incentivar al estudiante a tener criterio con fundamento, tanto a la hora de leer como al escribir.


1 comentario:

  1. Lectura 1
    Excelente comentario, muy concreto y si las crisis permiten muchas veces mejorar.
    Lectura 2
    Excelente Gloriana, hay que darle una atención individualizada a los estudiantes aunque eso represente mayor esfuerzo y dedicación, porque homogenizar es complejo y muchas veces menos productivo; ya que dejamos de lado esas diferencias que nos enriquecen.
    Lectura 3
    Excelente Gloriana, un reto para nuestro trabajo pero a la vez una experiencia cargada de la satisfacción de ayudar a todos los estudiantes y hacer que en la experiencia exista un ambiente de aceptación que es lo que se vive en la sociedad.

    ResponderEliminar