Tareas
















Educación Inclusiva


 Algunos datos importantes de la charla Incluyeme
  • Paradigma Tradicional: Antes, las personas con discapacidad no se consideraban personas ni mucho menos educables.
  • Paradigma rehabilitador: vinieron los médicos para hacer diagnósticos. Eran pacientes, tenían enfermedades.
  • Paradigma de autonomía personal: problema del entorno, es el que no le permite ser una persona independiente.
  • Paradigma de los derechos humanos: integración e inclusión como un derecho: Igualdad y autodeterminación. Aquí es cuando debemos luchar contra la discriminación.
  • Las escuelas de educación especial no puede dejar de existir porque siempre habrá niños con necesidades indispensables. Pero eso no excluye la parte social. Porque la inclusión no solo es educativa.   
  • La inclusión no es una moda, es un estilo de vida. Es sacar el máximo del ser humano.
  •  Paradigma de la complejidad: es un caos, debemos hacer la diferencia.
  • En la aceptación respetamos al otro.
  • Por eso debemos ofrecer lo mejor que tenemos.
  • Incluir no es dejar entrar es dar la bienvenida.
  • Los pilares de la diversidad son: justicia, libertad, igualdad y solidaridad. Lo imposible solo tarda un poco mas
  • El éxito del trabajo en equipo se garantiza con el aporte de todos sus miembros por la riqueza que da la heterogeneidad que poseen.
  • Pedagogía es hacer algo con la diferencia.
  • Entre más grande es el reto más glorioso es el triunfo.
 
Competencias


 
Las competencias constituyen todas aquellas, capacidades, habilidades, aptitudes, conocimientos, valores, entre otros que desarrollan las personas integralmente. Es una formación personal que permite hacer reflexión y metacomprensión de sus habilidades. Es decir, las competencias que tiene una persona se pueden mostrar o evidenciar.
 
Como se mencionó, cada competencia está compuesta de otras pequeñas competencias descritas mediante habilidades procedimentales. Por tanto, si deseamos trabajar en el aula en pro de potenciar las competencias de los estudiantes, es necesario realizar varios ajustes. En uno de los textos se exponen algunas diferencias claras en cuanto a una evaluación tradicional y una por competencias. A continuación se presenta un cuadro comparativo con el fin de ubicar mejor las diferencias:


Evaluación Tradicional
Evaluación por competencias
Parámetros establecidos por el docente.
Toma de referencia el desempeño de los estudiantes en varios contextos.
Notas cuantitativas sin criterio.
Indicadores que determinen el grado de desarrollo a nivel afectivo-emocional, cognoscitiva y actuacional.
Fin: ver quien aprueba o reprueba.
Carácter formativo; permite la participación, reflexión y crítica.
Establecida solo por el docente
Se discute con los estudiantes para revisarla.
Centrada en debilidades y errores más que en logros.
Reconoce las potencialidades, inteligencias múltiples, ZDP de cada estudiante.
Se castiga el error en lugar de usarlo como herramienta para mejorar.
Retroalimenta el nivel de adquisición y dominio de las competencias e informa acciones necesarias para superar las deficiencias.
Resultados definidos con pocas posibilidades para mejorar.
Resultados de retroalimentación cuantitativa y cualitativamente.
Fin en sí misma
Privilegia el desempeño del estudiante, teniendo en cuenta tanto el proceso como el resultado.
Centrada en el estudiante de manera individual.
Su horizonte es servir al proyecto ético de la vida de los estudiantes.



En el taller que recibimos acerca de competencias  realizamos discusiones grupales y respondimos ante las siguientes preguntas de acuerdo con los textos leídos:



1.   ¿Cuál competencia?

La que implique la integración dialéctica, permanente y transformante entre la reflexión y la acción, en la cual se desarrolle una interacción entre el conocimiento existente y el aprendizaje logrado; a través de las dimensiones del saber, sentir y hacer.



2.   ¿Competencias para qué?

Para la vida, el contexto, el mundo en el que nos desenvolvemos es dinámico. Se nos presentan desafíos a los que debemos hacer frente en distintas situaciones posición de pensamiento, proceso de desempeño, no una acción, es complejo.




Afrodescendencia




  • Blanco se refiere a las categorías que se han construido en torno al color.
  •  Arrastramos categorías desde hace mucho tiempo.
  • La población negra no aparece como contribuyente en la historia. 
  • Esto ha traído consecuencias para niños mestizos y afrocaribeños.
  • Si no tenemos datos, no podemos enfrentarnos al racismo en aula, lo resolveríamos dentro del plano emocional y es muy difícil luchar contra lo que dicen los medios de comunicación.    
-
Historia
  •  La península Ibérica era un punto de encuentro para personas de diferentes orígenes.
  • En 1492 Castilla toma Granada. Silenciar esa parte provoca q se silencie una de las mayores guerras en la sociedad española. En ese año se da la expulsión de los españoles musulmanes y españoles judíos.  Se refugiaron hasta el norte de África.
  • La conquista de América es parte de un proceso de expulsión que empuja inclusive a otros a África. (la expulsión de 1609)
  • En el proceso de reconquista se creo una categoría: moro… es gente afrodescendiente: negros mulatos.
  • Cuando un niño se lava es que no quiere que los adjetivos adscritos a la palabra negro que “lo caractericen”
  • Dentro del grupo de conquistadores existieron africanos, negros y afro españoles. Es un espacio de muchos orígenes.
  • Desde la conquista Pedro de Alvarado andaba con gente africana.
  • El olvido es parte de la memoria.  Hemos olvidado nuestra parte afro.
  • Cimarrones: gente que se escapa, que huye. Es una palabra peyorativa porque ese concepto se usa para el ganado. Así se les llamaba a los negros.
  • Todos los hijos de madres esclavas eran esclavizados.
  • El meollo de la situación es el tema de la esclavitud: fenómenos q se dio en América y el Caribe q arrancó en el siglo XV y término en el siglo XIX. Más de doce millones de personas fueron sacadas de África: robadas. Había demanda de mano de obra en América porque los indígenas estaban muriendo. Lo últimos en abolir la esclavitud fueron Brasil y Cuba y los últimos barcos iban niños de 8 y 9 años. Las manos de los niños son excelentes para coger café por sus pequeñas manos. No existe el tema de la esclavitud en el currículum de Estudios Sociales.
  • No existe el mecatelio ni el "patois" sino inglés criollo. Es una forma más coloquial del idioma inglés.
  


    Taller de Indagación     

En este taller se profundizó acerca de los pasos requeridos en el método científico. Básicamente se analizó la importancia de que sean los niños los que puedan realizar cada paso, sin tener que depender en todo momento de la ayuda de un adulto. Para ello es necesario que los docentes ejemplifiquen el proceso y sean una guía para que ellos aprendan a investigar. Además es necesario que se les haga ver la importancia que tiene el proceso científico para encontrar respuestas a tantas preguntas que nos hacemos diariamente.



 

Taller del PIAD


El PIAD es una herramienta informática y gratuita que le permite a los docentes llevar su registro de forma electrónica o virtual, el cual le ahorra tiempo al evitar tantos procesos que usualmente se llevan a cabo. Esta herramienta constituye un registro bastante completo con una amplia gama de opcopnes de evaluación, la cuales cuentan con una base de datos y formulario ya establecido.

El PIAD ha sido aplicado en varias escuelas públicas del país  y realmente están creando un alto impacto en el ámbito educativo. El docente ahora puede acceder a llevar un registro ordenado y organizado de forma virtual. Se evidencia un fuerte trabajo por parte de los creadores, quienes han estado en contacto con la práctica pedagógica y fue por ello que decidieron cosntruir tan valiosa herramienta.

Esto además, es otra forma de instar al docente a capacitarse y a adentrarse en el mundo tecnológico, pues los avances en las TIC´s van más rápido de lo esperado y dado que la educación es un agente de movilidad social, no podemos quedarnos atrás. 

Los creadores del Piad muy amablemente nos solicitaron una foto grupal del día de su capacitación en la Universidad de Costa Rica:









Los talleres de investigación realizados por los diferentes grupos del aula constituyeron un amplio conocimiento innovador en las áreas instrumentales en Educación Primaria. Realmente fue muy provechoso aprender técnicas innovadoras que van  más allá de una adquisición cognitiva, sino que instan al estudiante a tomar criterios y a interiorizar lo que aprende. A continuación se detalla la propuesta de cada grupo, así como su relevancia dentro del currículum escolar.


Taller 1: Agricultura Orgánica

La propuesta de los compañeros consistió en hacer una huerta orgánica en la escuela. A pesar de que hoy en día se nos dice que la educación debe girar en torno a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, no podemos dejar de lado esta asignatura. La salud es algo vital, muchas veces no nos damos cuenta del daño que le hacemos a nuestro cuerpo al ingerir alimentos que son cultivados con fertilizantes y agroquímicos que evitan por un lado que insectos afecten su cultivo o bien para que las plantaciones crezcan más rápido y con mejor aspecto. 

Debemos enseñar a los niños la imprtancia de comer alimentos orgánicos y de tener una buena alimentación en general. Por eso, me pareció tan buena idea el crear una huerta orgánica, pues esto permite no solo que los estudiantes aprendan, sino que  puedan implementar esta idea en sus hogares.



Taller 2: Español

La propuesta consistió en crear un periódico para mejorar tanto la comprensión de lectura como la producción textual. Sabemos que el objetivo de enseñar español es ofrecer un enfoque comunicativo. Es decir, debemos desarrollar en los estudiantes las cuatro grandes áreas del lenguaje:

  • Expresión Escrita
  • Comprensión Escrita
  • Expresión Oral
  • Comprensión Oral
Esto me parece una excelente idea, pues a través de la creación de un periódico podemos trabajar estas áreas e inclusive desarrollarlo de una forma muy creativa y motivadora para los estudiantes.





Taller 3: Estudios Sociales 

En este taller se propuso y se puso en práctica la creación de una sala para un museo de historia, en el cual podíamos encontrar la historia plasmada en diferenes formas artísticas: ficha informativa, arquitectura de plasticina, reliquias, pinturas, entre otros. 


Para nadie es un secreto que la materia de Estudios Sociales al ser cargada de contenidos, resulta aburrida para los estudiantes de Primaria. Además, se tiende a enseñar de manera memorística y sin sentido alguno. Por ello, debemos crear espacios como este, que permitan al estudiante no solo disfrutar de lo que aprende, sino también interiorizar y reconocer que él o ella es parte también de esa historia. Construir un museo de seguro será algo entretenido y sin duda alguna quedará guardado en las experiencias de cada uno.


Taller 4: Ciencias


En este taller se trabajó con lo que respecta a realizar una Feria Científica de forma autónoma, es decir, que sea un trabajo en el que los padres de intervengan permanentemente. Las expositoras nos llevaron a observar el ambiente y a plantearnos preguntas que nos gustaría resolver. Esto mismo se puede llevar a cabo con los estudiantes, de esta forma ellos verán que el proceso de indagación se origina a través de la observación. 


Además, debemos enfatizar lo importante que es investigar, pues solo así podremos no solo aprender y encontrar respuestas fundamentadas a nuestras interrogantes, sino también encontrar posibles osluciones ante una problemática planteada. Inclusive, a través de la investigación podemos generar teoría.







Taller 5: Matemática

En este taller se trabajó acerca de la importancia de que los estudiantes de primer grado adquieran la noción del cero. Para ello se planteó un módulo de aprendizaje constructivo para que los niños puedan entender la doble connotación del cero:
  • Ausencia de cantidad
  • Valor posicional 

Realmente estos conceptos se pueden adquirir con actividades concretas que permitan al estudiante observar las funciones del cero, ya que en ocasiones parece ser abstrato. El problema es que para muchos docentes esto parece sonar "lógico", no obstante, para los niños de primer grado, esta noción debe ser trabajada con cautela y siempre teniendo en cuenta actividades concretas y aplicadas a la realidad.






Taller 6: Unidad Integrada

La propuesta de este taller consistió en crear una unidad integrada con las materias básicas. Sabemos que en la vida las cosas no funcionan fragmentadas, sino que todo es parte de un complejo de experiencias que se relacionan unas con otras. La expositora nos solo nos mostró la viabilidad de llevar este proceso a cabo, sino también los logros que podemos obtener con ello.

Entre los beneficios de trabajar con la integración curricular en el aula se encuentran los siguientes:

  • Mejor percepción del estudiante del conocimiento.
  • Asociación  y enlace de conceptos de disinta índole.
  • Aprendizaje integral.
  • Retroalimentación de lo aprendido.
  • Innovación de actividades.
  • Sentido de lo que se aprende.
  • Economización del tiempo para abarcar los diferentes temas.





Carta a un joven profesor





Philippe Meirieu



1.   Comentario del Texto


El texto es muy rico, pues hace crítica y a la vez nos invita a reflexionar del quehacer docente. En realidad de una u otra forma reúne los conceptos e ideas que como estudiantes de esta profesión hemos ido construyendo en la universidad y con la experiencia en el aula. Nos aclara lo difícil y vulnerable que es la práctica pedagógica, la cual debe responder a las necesidades de un mundo tan cambiante. Al mismo tiempo, indica que debemos conocer las consecuencias de enseñar, pero a pesar de esto estar constantemente motivados y empezar el día con ideas innovadoras. Es lógico que si sólo vemos lo malo que nos atañe y el poco apoyo con el que contamos, probablemente no duraríamos mucho en esta tarea y nos frustraríamos con facilidad.

El autor hace énfasis en que no debemos elegir entre el amor que tenemos hacia los estudiantes y el amor a enseñar, pues ambos se unen en un solo objetivo: la pasión de los docentes al brindar un servicio a los demás. Resalta además que enseñar es difícil, pues no solo se trata de dominar el contenido, sino de saber transmitirlo y sentir ese compromiso porque los estudiantes deseen aprender por él mismo, es decir, que lo construya para que lo interiorice y lo haga propio. Sin embargo sabemos que esta trayectoria implica muchos obstáculos tanto en los estudiantes como en los ambientes generales que se viven en el aula: currículum oculto. Lo que sucede es que el docente a veces debe interpretar roles de  psicólogo, psicopedagogo, etc. Pero nunca desviarse de su fin: enseñar con compromiso, desarrollar habilidades para un crecimiento integral. He aquí los retos difíciles que debemos enfrentar, pues para ello necesitamos de mucha sabiduría, entrega y pasión hacia lo que realizamos.



2.   Pensamiento troncales del texto

“Todo profesor trabaja con esta difícil asociación entre objetos de saber e individuos que deben asimilarlo”

Debemos tener presente que cada niño que tenemos en el aula aprende de forma distinta, de acuerdo a sus experiencias vividas y a sus destrezas y formas de asimilar el conocimiento. Por tanto, no podemos homogenizar la enseñanza, ni mucho menos la metodología que empleamos día a día. La palabra enseñanza significa “enviar señas”, pues entonces no nos enfoquemos en una sola seña, sino encontremos formas distintas de hacer que todos entiendan el real significado de una misma seña.



“Así que nos hemos quedado deprovistos del todo, viviendo en la esperanza de lo que, a partir de ahora, parece importante, después de haber elegido un trabajo para materializar algo que resulta inasequible.”

Es claro que si nosotros no disfrutamos lo que hacemos, probablemente nuestros alumnos lo perciban con facilidad.  A mi parecer, la esperanza de hacer un trabajo bien hecho aun está viva, pues la ventaja de la práctica pedagógica es su carácter flexible y dinámico, lo cual indica que todos los días podemos sembrar un grano diferente para obtener nuevos frutos. No obstante, cabe aclarar que el ser humano por naturaleza resiste los procesos en los que tenga que trabajar duro. Por ello, los trabajos son remunerados, pues difícil es que alguien lo haga por complacer a otros. Es decir, la escuela no puede ser del todo un disfrute, así como ninguna labor o tarea que requiera esfuerzo: es la naturaleza humana. Pero sí podemos hacer que sea menos tedioso.



“¿Hay que estar motivado para trabajar o trabajar para sentirse motivado?”

Ambas cosas, la motivación intrínseca debe ser trabajada diariamente. Claro está que debo estar motivado todas las mañanas para ir a trabajar, lo cual no implica que si un día no lo logré, voy a hacerlo mal. El estado emocional de las personas es cambiante, ya sea por las vivencias o por simples cambios de temperamento que ocurren a nivel fisiológico. Pero siempre que tengamos presente nuestra propia motivación, trataremos de hacer un esfuerzo por hacerlo de la mejor manera. Trabajar a la vez para estar motivados es lo que nos invita a ser mejores profesionales, a tener un salario que nos permita soñar, ahorrar, lograr grandes cosas, ayudar a otros, etc. Es decir, la motivación la necesitamos día a día en todas direcciones para hacer las cosas con excelencia, sabiendo que todo al final tiene su recompensa visible o no.



“La escuela no es solamente un lugar de acogida o de paso, es el marco educativo específico en el cual todo debe tener sentido de manera coherente”

Siempre se nos ha recalcado que la escuela es un agente de socialización donde se reúnen tanto niños como adultos a convivir. Por ello no podemos encasillarla solo en una institución de mera enseñanza cognoscitiva. Toda persona necesita trabajar las distintas áreas de su vida para realizarse. Es decir, una persona necesita espacio para crecer en sus emociones, en sus formas de expresarse artísticamente, en su pensamiento, en su forma de relacionarse con otros, en su forma de desarrollar habilidades que lo ayuden a construir su identidad, a vivir nuevas experiencias, etc. Pero todo ello necesita tener un sentido coherente para el estudiante, es decir, mantenerse estable en cada una de ellas para que pueda alcanzar su máximo potencial.



Crítica personal.

El texto me gustó mucho porque nos refuerza las ideas de que es realmente difícil desenvolverse en un ambiente pedagógico, en donde cada niño constituye un mundo diferente, donde el contexto educativo nos exige más de lo que realmente se puede hacer en el aula. Sin embargo, no todo es malo, feo o frustrante; con pequeños detalles se logran grandes cosas. Debemos entender que no somos los responsables de solucionar el mundo como decía Javier Murillo en su texto sobre Eficacia Escolar. De esta forma, sentiremos que con cada grano de arena depositado, podremos percibir cambios y mejoras en nuestro proceso. Quizá lo frustrante para muchos docentes es que no vean los frutos de lo que siembran, pues muchas veces estos se ven años después cuando un estudiante que estaba tal vez desmotivado en el aula, pudo transformarse en un profesional que se dio cuenta que realmente si no hacemos las cosas con excelencia no llegamos a ningún lado. Por eso, independientemente veamos o no en el momento, las consecuencias de nuestros buenos actos, tratemos de ser optimistas en nuestra labor, con real compromiso, disfrutando de cada segundo.  Al menos, nos quedará la satisfacción de nuestro buen quehacer durante nuestra trayectoria profesional.


3.   Conclusiones
  • · Conocer la realidad educativa que se vive en las aulas no implica desmotivación, al contrario indica que existe alguna carencia en algún área que no hace posible vivir la vocación con plenitud.

  • ·  Debemos buscar formas de motivación personal, pues de esta forma transmitiremos a los estudiantes esa pasión y así ellos se sentirán también motivados.

  • ·        De repente observamos que la tarea docente es la profesión más difícil por todo lo que conlleva, pero quizá sea porque estamos inmersos en este ámbito y desconocemos otros quehaceres que en alguna medida, podrían resultar más complicado.

  • ·   Debemos estar conscientes de que educar no es sinónimo de transmitir, sino de construir: conocimientos, valores, momentos afectivos, habilidades, destrezas, y demás constructos que ayudan al ser humano a desarrollarse integralmente como personas sociales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario